El proyecto “Mosaicos en Puente Alto”, obra emprendida por la Municipalidad de Puente Alto. Comenzó a ejecutarse en septiembre de 2011, en el marco de la celebración de los 120 años de la comuna. Por sus dimensiones, es considerada como la representación gráfica más extensa de su tipo en América Latina y una de las tres más grandes del mundo.
Esta obra consistió en la construcción de mosaicos con cerámicas de colores, en los pilares y muros exteriores del Metro, perteneciente al tramo de la Línea 4 de la comuna de Puente Alto, estos son: Estación Elisa Correa (300 mts2 aprox), Estación Sotero del Rio (240 mts2 aprox), Estación Protectora de la Infancia (166 mts2 aprox) y Estación las Mercedes (1.000 mts2 Aprox); y los 84 pilares de concretos, cuya dimensión son 6.50 mts. De diámetro x 3 mts. de alto c/u aproximadamente.
Es decir, más de 4.000 m2 de superficie total, los que fueron trabajados por un equipo multidisciplinario de más de 100 artistas, con experiencia en mosaicos y estudios en Artes Visuales en Chile y en el extranjero, liderados por la artista Isidora López.
El propósito de la obra, además de embellecer el entorno de la comuna- en una vía de alta circulación de personas, como lo es Av. Concha y Toro-, es rescatar el Patrimonio Cultural (historia e identidad local) y Natural ( Flora y Fauna) de la Provincia Cordillera, de la cual Puente Alto es su capital. Colibríes, flores nativas, cóndores, vizcachas, queltehues, espigas, bandurrias, dedales de oro, el Río Maipo y la Cordillera, son solo algunos de los elementos que se plasmaron en los pilares, dando así vida a un crisol lleno de colorido y armonía, que hace sentir orgullosos a los puentealtinos.
Esta obra, íntegramente financiada por el Municipio, se inició en 2011 en la gestión de Manuel Ossandón y se inauguró en noviembre del 2013 bajo la administración del Alcalde Germán Codina Powers.
El proyecto se potenció durante la gestión del Alcalde Germán Codina, sumando en la actualidad más de 30 obras realizadas en distintos edificios municipales y con el proyecto Mosaicos Comunitarios en el que vecinos y mosaiquistas trabajan en conjunto para hermosear las villas y plazas de la comuna, convirtiéndonos así en la Capital del Mosaico.