WebMail Corporativo

Astrid Veas: la puentealtina ganadora en Viña 2018.

02 Abr 2019 por #Entrevista

Astrid Veas, la ganadora de la Competencia Folclórica de la 58º edición del Festival Internacional de Viña del Mar, quien además fue seleccionada como mejor intérprete, nació y vivió toda su infancia en Puente Alto. Hasta cumplir los 12 años, residió en la población Papelera, uno de los lugares más antiguos de la comuna,  donde disfrutó de juegos en plazas públicas y caminatas familiares.

Tras su paso por varios programas de televisión, el talento musical de Astrid fue reconocido a nivel nacional e internacional con su premiación en Viña 2018. Una tarde de marzo nos recibió en su hogar para recordar su infancia, contarnos un poco sobre su carrera artística y hablarnos sobre su experiencia en uno de los festivales más importantes de latinoamérica. Te invitamos a conocer detalles de la vida personal y artística de la talentosa puentealtina Astrid Veas.

E: Astrid, sabemos que aprecias mucho tu infancia jugando en plazas y canchas de Puente Alto. Cuéntanos sobre tus recuerdos y aquellos lugares de la comuna que tienen mayor significancia para ti.“Recuerdo las caminatas de La Papelera a Las Vizcachas, ese era nuestro paseo de fin de semana. Cuando mi abuelo nos llevaba a tomar helados a la Plaza de Puente Alto y las tardes jugando con mi hermana en la cancha. La Plaza es significativa, porque es un lugar en el que te encuentras con todo el mundo. Yo voy con mi papá, que todavía vive en la comuna, y él se encuentra a todos sus amigos. A pesar de que cambió tanto, sigue siendo un lugar de encuentro”.

E: Entendemos además que tuviste una temprana elección por el camino de la música ¿cómo inició tu carrera artística?“Yo creo que nació en mi casa, escuchando a mi mamá que cantaba todo el día mientras hacía las cosas del hogar. Su voz es ronquita y canta con mucho sentimiento y eso se me grabó desde la cuna. Ella se convirtió en mi referente artístico, hasta que a los 15 años canté por primera vez. Siempre fui muy tímida y a los 12 años nos tuvimos que cambiar de Puente Alto. Me volví rebelde y problemática para defenderme. Después de un proceso de tres años, llegué a la música y dejé de tener problemas con el mundo”.

E: Es efectivo que muchas veces la música funciona como una terapia. Y en cuanto a tu formación artística ¿cómo se desarrolló este proceso?“Nada convencional. A los 23 años estudié 6 meses canto lírico, para perfeccionarme. También tomé clases de armonía y jazz; pero en realidad he aprendido cantando”.

E: Además de cantar canciones de otros artistas, tú creas tus propias composiciones ¿cómo definirías tu estilo musical? ¿en qué te inspiras al momento de escribir?“No me atrevería a ponerle una etiqueta. Yo canto toda la música, como Marc Anthony, o una pieza clásica. En el programa The Voice  hice a «The Carpenters», y ahora «Mundo al revés», que es de tinte folclórico, porque son mis raíces; pero no le pondría una etiqueta. Me inspiro en  mi vida, lo que viví en el colegio y en cómo enfrentar la realidad”.

E: Durante tu carrera te has presentado en distintas competencias, programas de televisión, además de acompañar a varios artistas. Aparte del Festival de Viña del Mar, ¿cuál crees que ha sido tu mejor experiencia y por qué?“Yo creo que The Voice,  porque no hubiese llegado al Festival de Viña, si no hubiese estado  antes ahí. Últimamente se han puesto muy exigentes en la competencia y exigen tener presencia en Redes Sociales y tener seguidores, entonces sin ese impulso no hubiese llegado a Viña”.

E: Suponemos que no fue fácil entrar a la competencia folclórica de Viña 2018 ¿cómo fue el proceso? ¿Siempre postulaste con la misma canción?“Yo postulé por primera vez a los 23 años, luego a los 25, después a los 27, a los 30 y ahora a los 32. Fue con canciones distintas; pero esta la había postulado dos veces antes, así que tuve que hacerle algunos arreglos para que fuera distinta”.

E: “Mundo al Revés” es la canción con que ganaste Viña 2018, ¿qué mensaje busca entregar?“Pareciera una crítica, pero es una invitación a ser felices en lo simple. Lo que pasa es que lo puse al final. Primero es un remezón, un «despertemos, ya no nos miramos a los ojos»  y luego habla de la importancia de las cosas sencillas, como caminar del brazo de tu abuelo o sentir el viento en la cara”.

E: ¿Cómo fue presentarse en un escenario tan importante? ¿qué sentiste cuando anunciaron al ganador?“Cuando me presenté por primera vez tenía mucha ansiedad y muchas ganas de estar ahí. Salí muy desbordada de energía, como suelo ser yo; pero si uno se va a lo técnico, grité más que cantar. La segunda vez lo pulí completamente, salí con cosas del vestuario, como un tocado, que no me dejaban moverme tanto y eso me hizo cantar mejor. La canción fue ganando fuerza con los días. Y cuando anunciaron al ganador me sentí genial. Habíamos ensayado la premiación esa mañana y llamaban a los otros países y yo no salía, entonces pensaba: «yo voy a ser esa, y voy a salir dos veces»”.

E: Sueles confeccionar tus atuendos a base de lana, y para tu presentación en Viña no fue la excepción ¿a qué se debe esta práctica?“Más que una elección fue un asalto de las lanas a mi vida. No lo pretendía, pero de repente me empezaron a venir modelos a la mente de la ropa que usaba siempre, pero en lana. Estuve dos años vistiéndome así y me di cuenta que debía pulir el estilo y empecé a hacer vestidos”.

“Me siento super triunfadora, estoy dándole fuerza a la juventud de Puente Alto y diciéndoles que también pueden”

E: Considerando tu historia en la comuna y el reconocimiento que has alcanzado ¿qué significa para ti presentarte en Puente Alto?“Me emociona mucho, acá fue el primer show en el que me contrataron. Es un super triunfo que me contraten en mi zona y me consideren como artista. Porque para cantar gratis siempre te llaman de todos lados, pero ¿cuándo reconocen tu trabajo?, entonces lo estoy gozando. Me siento super triunfadora, y siento que estoy dándole fuerza a la juventud de Puente Alto y diciéndoles que también pueden”.

Luego de mostrar sus aptitudes artísticas frente a todo el continente, siendo triunfadora en el Festival de Viña 2018, Astrid ha realizado varias presentaciones en la comuna que la vió nacer; fue artista invitada en la inauguración de las cocinerías de Pueblito Las Vizcachas en enero de este año, participó en las dos últimas versiones de la conmemoración del día de la mujer en Puente Alto, entre otras. Su talento y desbordante energía logran que en cada presentación se desarrolle una tremenda conexión entre la artista y su público puentealtino. Esperamos que la puentealtina que trajo dos gaviotas a la comuna siga cosechando triunfos y éxitos.